Revista estudiantil de la Universidad Autonóma de Aguascalientes, editada por la Brigada Jesús Silva Herzog (Sociedad de Alumnos de Economía y Mesa Local ANEE)

martes, 8 de abril de 2008

SUPERVIVENCIA Y TENDENCIA EN EL MUNDO TRIÁDICO. Gustavo Flores Gonzáles. (2do. Semestre Lic. Economìa).

INTRODUCCIÓN.
El siguiente trabajo intentará dar una visión mas amplia desde un marco mundial triádico, sobre las situaciones que han configurado a las regiones dominantes del nuevo orden mundial. Principalmente se profundizará en la desintegración del sistema dominante pasado o bipolar, para poder llevar a la luz ciertos aspectos importantes desde el comienzo de las regiones mundiales. Para esta realización del trabajo se aplicará un especial énfasis en los polos asiáticos, quienes tienen repercusiones directas para todas las economías mundiales incluyendo las micro-regiones mexicanas.

A través del desarrollo de este ensayo se podrán dilucidar ciertas tendencias que marcan impacto dentro de esta nueva guerra tecnología y productiva por posicionarse lugares entre los mercados y para poder elevar la situación económica y social de cada país, estableciéndose una estructura mundial excluyente donde muchos países y regiones atrasadas quedaran cada ves mas atrasados si no deciden subirse al tren del progreso mundial. Lo cual exigirá compromiso social entre estas economías para apoyarse en cuanto a crecer como una región integra e interdependiente, que pueda crecer e innovar para satisfacer primeramente las demandas nacionales y para posteriormente construir una economía fuerte en base a infraestructuras adecuadas que conlleven a un crecimiento dentro de mercados internacionales.

De otra manera las regiones más rezagadas no solo perderán los recursos necesarios para sobrevivir dignamente ya que dentro de los sociales grandes sectores dentro de América Latina están perdiendo los valores que los configuraban como zonas estables debido a una enajenación de la realidad, es decir, a través de una idiotización de las masas sociales hacia sus hechos reales.

Las propuestas regionales actuales deberán ir encaminadas a enmendar, cambiar y coadyuvar los proyectos regionales laborales que surjan en la actualidad en la micro-regiones mexicanas, por lo tanto es una necesidad básica acicalar los proyectos, para que el país en un presente o en un futuro cercano pueda posicionarse en un buen lugar dentro del margen económico global con sus socios comerciales, sin perder propiamente los ideales de una nación soberana que esta fundamentada en el respeto a los derechos y valores humanos.

LOS NUEVOS POLOS EN UNA VISIÓN TRIÁDICA.

Es de importancia profundizar en el enfoque estructural que plantea Juan Castaingts sobre el sistema mundial de la tríada fragmentada y los sistemas de poderes nacional e internacional, para relacionar de una manera mas dinámica los procesos actuales que se realizan a nivel, local ,regional y mundial . Es necesario recalcar y ahondar un poco en los hechos importantes que han configurado los surgimientos de los polos económicos dentro de las tríadas; esto no significa que se pierda la esencia del punto de vista económico que plantea este autor, sino simplemente se analizará dentro de una perspectiva distinta, donde varias tendencias globales se entrecruzan bajo la forma de estructuras, las cuales son dinámicas y tendenciosas.

De acuerdo con Castaingts, T.(1999:31) es cierto que ya no existe una bipolaridad en cuanto a los poderes económicos que dominaban al mundo, especialmente a través de la vía militar, con EUA y la URSS; aunque ahora se esta creando una brecha muy marcada, la cual, se puede considerar otro tipo de bipolaridad aunque expresado en términos sociales. La brecha entre las economías retrasadas , es decir, con tecnologías primitivas, baja educación e ingresos de subsistencia; y las economías avanzadas con tecnología de punta, altos ingresos y alta educación e innovación. Es decir que el mundo ahora esta fragmentándose en zonas denominadas por Castaingts, T.(1999: 81) “regiones diamante” y “regiones carbón” .

Ahora el proceso de integración no se da a través de las regiones dominantes, es decir, antes, las uniones entre los países eran propuestas o motivadas por el país dominante de cada polo, el cual necesitaba del respaldo de otros países que se unieran ideológica y políticamente.

Eran uniones de cantidad y no de calidad, ya que importaba mas la cantidad de países anexados debido a sus posiciones estratégicas como el caso de Cuba con la URSS y también eran importantes por su respaldo militar .La situación económica y financiera estaba centrada en estas empresas armamentistas ya que acordando con Sagan, C.(1987: 328) los grupos de presión armamentista de la Unión Soviética, y de los Estados Unidos son grandes y poderosos. En los Estados Unidos incluyen a empresas importantes, famosas por sus productos casi hogareños. Según la estimación los beneficios de las empresas que reciben armas militares son de un 30% a un 50% superiores a los de las empresas en un mercado civil igualmente tecnológico pero competitivo. Favoreciendo este punto con la opinión de Castaingts, T.(1999: 38) el poder militar fue fundamental en la época bipolar de la oposición EUA-URSS, en la nueva situación ya no es lo central; por ejemplo, Rusia sigue teniendo una capacidad de destrucción nuclear muy elevada, pero ella ya no figura como parte del nuevo sistema de poder internacional. Para darle mas fuerza a este punto Sagan, C(1987:328), dice que en la Unión Soviética los recursos, calidad, atención y cuidados prodigados a la producción militar contrasta fuertemente con lo poco que queda para los bienes de consumo. De acuerdo a esta situación económica que vivió la URSS, los juegos multiplicadores de Keynes y de Leontief caen por completo, ya que, según el primero, la demanda final de las armas nucleares se debilita con el fin de la Guerra Fría. El segundo juego se puede explicar también por que las compras y ventas intermedias entre las industrias perdieron su fuerzas ya que el Estado (que controlaba todo) no participaba ampliamente en estos tipos de proyectos por que estaban vigilados por organismos reguladores internacionales como la OTAN, además que se genero un descontento social debido a la falta de mercado de bienes de consumo y el exceso de mercados de armas generando una situación de incertidumbre y descontento social al percatarse que el Planeta Tierra estaba en una crisis como lo describe Sagan, C. (1980:327) “El equilibrio global de terror, promovido por Estados Unidos y la Unión Soviética, tiene como rehenes a los ciudadanos de la Tierra” ,esto y otros factores científicos como la conocida curva de Richardson en la cual se realizó un tiempo de espera en base a la cronología de guerras a partir del siglo XVIII, en el cual se calcula que en base a los arsenales nucleares de los dos países y el posible desencadenamiento de una guerra, puede llevar dentro de poco al día del juicio final o destrucción del mundo. Sin lugar a dudas estos elementos llevaron a un descontento general de las sociedades el cual influyo en lo que dice Castaingts, T.(1999: 63-64) “la desaparición de la URSS como polo de enfrentamiento cambió aspectos esenciales de la economía de guerra a nivel mundial” .Un ejemplo, fue el caso de California donde se generaron fuertes crisis internas debido a que era la principal zona de fabricación de bombas nucleares.

Esta claro que el poder militar ya no fue el más importante, incluso en Estados Unidos ya que no se podía dar un equilibrio general entre competencias de guerra y por que se había creado un estado de alarma importante aunque en 1980, Estados Unidos seguía obstinado con el poder militar, acordando con Sagan, C(1987: 330) “Los Estados Unidos son unos de los pocos gobiernos que apoyan realmente una agencia destinada a invertir el curso de la carrera de armamentos. Pero los presupuestos comparados del Departamento de Defensa (153 000 millones de dólares por año en 1980) y de la Agencia para el Control de Armas y Desarme (18 millones de dólares por año) nos recuerdan la importancia relativa que hemos asignado a las dos actividades. A partir del termino de la Guerra Fría en la época de los ochentas y especialmente de la caída de la URSS, aunada al descontento social antes mencionado, Estados Unidos logró mantener sus estructuras de poder, ya que tenía regiones importantes en las cuales existían grandes redes económicas de escala y externas conectadas a grandes redes de mercados locales donde prevalecía una alta cantidad de bienes de consumo, en las cuales, Europa y Japón eran importantes consumidores; aunque el desequilibrio mencionado anteriormente conlleva a lo que dice Castaingts, T.(1999: )”EUA ya no tiene una relación de dominio sobre Europa y Japón, ahora lo que se encuentra es una relación de antagonismo y complementariedad en los polos de la tríada”. A partir de esta situación, Estados Unidos pierde fuerza aunque se sigue configurando como un polo económico importante.

Europa
En Europa, Alemania toma las riendas de la región y empieza a atraer a grandes científicos e intelectuales de la Unión Sovietica, evidentemente desde la caída del Muro de Berlín. Además, empieza a crear una unión supranacional por medio de consensos internos para adoptar políticas de crecimiento sostenibles junto con Francia y otros países europeos, como dice Oppenheimer, A (2005:37) en Europa, Alemania y Francia desembolsaron miles de millones de dólares en los años ochenta para impulsar el desarrollo económico en España, Portugal, Grecia e Irlanda.

Japón
Japón es un caso peculiar en cuanto estructuras, ya que tiene tendencias únicas en cuanto a política, economía y productividad, que se manifiesta principalmente en modelos híbridos. Es necesario decir que, es una potencia económica con regiones “diamante” funcionales, dentro de un mercado comercial no formal con los llamados “Tigres” de Asia, los cuales cuentan con regiones diamante que sirven como sectores de apoyo . En el caso de los países señalados anteriormente, se puede considerar que a partir de un crecimiento de un diamante cohabitado con regiones diamantes, se tendrá un fenómeno de exclusión e inclusión, generado por la libre competencia entre las diferentes empresas en los países de cada región. Es por eso que todos los “Tigres”: Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, y Singapur, están compitiendo en una carrera olímpica, por conseguir mercados, compitiendo con precios más bajos y la mejor calidad, gracias a las tecnologías de punta. Estos hechos junto a los datos más recientes en educación, publicados por la OCDE señalan que; Corea y Hong Kong se encuentran en el ranking de los países con mejor educación en el mundo, Corea del Sur en segundo lugar y Hong Kong en tercero, estos dos siguiendo a Finlandia. Esto factores denotan que, estas dos regiones económicas, posiblemente, ya se puedan configurar como regiones diamante y que le podrán dar a Japón la gran sorpresa de desplazarlo como líder del polo triádico. Esto posiblemente podrá ocurrir dentro de un tiempo de corto o mediano plazo. A pesar de que estas regiones cuentan con alta infraestructura, servicios, tecnología y mercados locales como para configurarse como otra región diamante, actualmente, siguen supeditados al diamante principal que es Japón, el cual se levantó gracias a Toyota, corroborando según datos de The Economist (2007:1) la compañía mas grande de Japón, Toyota, esta a punto de convertirse en la empresa más grande de automóviles en el mundo ya que el automóvil “Toyota Prius” encabeza la industria de la tecnología y el progreso, debido a su modelo híbrido el cual combina un motor eléctrico (eficiencia-eléctrica) junto con un motor de combustible normal. Gracias a esta innovación Japón ha ganado en la competencia por los mercados mundiales, desplazando a líderes importantes como Chrysler, en Estados Unidos. Por ultimo corroborando con la situación de esta gran empresa, según The Economist (2007:1) las exportaciones de Toyota anuales están alrededor de 8 millones de vehículos. Esto nos indica que se esta generando una verdadera guerra económica por posicionarse mercados, contra sus enemigos naturales triádicos.

Estos resultados importantes solo se pueden lograr con altos niveles de investigación (sino el más alto).Lo que quiere decir que Japón lleva muchos años con economías de escala, las cuales se proyectaron a través de empresas multidomésticas y después mundiales, como lo es Sony y Toyota. Antes de esto se tiene que señalar que cuando Japón era apenas un país emergente, con incipientes economías de escala, estaban enfrentados en la cuestión de si crecer a través de inversiones extranjeras o crecer por iniciativa propia, aunque fuera más difícil. Ante esta disputa, llegaron a una solución original e híbrida, para algunos considerada poco ética y para otros algo astuta, coadyuvado por Castaingts, T.(1999:70 ) “Muchos de estos elementos fueron usados con gran éxito por los japoneses. Parece ser que estos agregaron un buen proceso de imitación innovadora e incluso, de espionaje ingenieril”. Es decir, que los japoneses hace aproximadamente 50 años cuando estaban constituidos dentro de una región de diamante real , carecían de la innovación para crear nuevos productos y también carecían de la experiencia como para entrar en un mercado más grande como el de EUA, por lo tanto, no hicieron mas que imitar, analizar y mejorar los productos de EUA, coadyuvado con la posición de Castaingts, T.(1999: ) “Los EUA innovaron (en relación a la TV) a los equipos de videos, a las micro computadoras, etc. y sin embargo, fueron los japoneses los que triunfaron en base a estos productos que ellos no iniciaron” de esta manera Japón comenzó a posicionarse dentro de más mercados mundiales .Este hecho, le permitió establecerse como una verdadera región diamante e incluso diamante virtual ya que establecieron empresas incluso en Estados Unidos, como la empresa Sony la cual, actualmente esta liderada por el irlandés sir Howard. Como ejemplo de estos fenómenos se pueden recordar los grandes éxitos comerciales, como lo fueron el “Nintendo”, el cual desplazo del mercado a los juegos americanos “Atari”; el “Walkman”, el cual creo grandes cambios dentro de la industria de la música; el “Play Station” el cuál también desplazo a su rival japonés “Nintendo ” y “Toyota”, la cual ha atacado todos los mercados automovilísticos de EUA. Estos no son más que unos simples ejemplos de competencia japonesa, generada por la imitación años atrás, y que a pesar de esta situación, se demuestra que pudo posicionarse de una manera espectacular y prevalecer como el dominante de su zona triádica. Por increíble que parezca y en base a lo establecido en que Japón era una región diamante hace 50 años, Japón después de tener un ciclo económico de Condratiel, se ha quedado rezagado en cuanto a su modelo industrial que según The Economist (2007:3) “este viejo modelo fue fundado bajo tres elementos: Primero; tiempo de vida por trabajo, en donde los trabajadores pasaban su carrera entera en la misma firma. Segundo; base de pago señorial, donde eran favorables las ganancias a los empleados de mayor antigüedad dentro de la empresa, que a los empleados con mayor habilidad. Tercero; Uniones especificas de compañías, que promovían cooperación entre uniones y administraciones”. Este viejo modelo, resalta la importancia que desempeña la cultura en cualquier sociedad, por lo que es preciso añadir Castaingts, T.(1999:81) “En Japón el confucionismo en su versión japonesa, magnifica 5 virtudes: la lealtad, la ceremonia, la valentía, la fidelidad y la frugalidad constituyen aspectos importantes para el impulso del capitalismo japonés”. En estos dos contextos sobre cultura laboral japonesa, es preciso indicar que la lealtad y la fidelidad se pueden vincular con el tiempo de vida por trabajo, la frugalidad con las uniones específicas de compañías, etc. Éstos factores indican el viejo modelo capitalista con el cual los japoneses avanzaron años atrás, pero que les han generado grandes perdidas durante los últimos años, ya que no han podido competir contra su principal rival que es el modelo anglosajón capitalista, el cual contempla las ganancias máximas. Según The Economist (2007:4) “Las industrias japonesas son instituciones sociales, que proveen cohesión social y toman importantes roles que en otros países son tomados por el Estado”, por lo tanto este punto de vista, está en desacuerdo parcialmente con lo que establece Castaingts(1999:109) “El Estado (...) es un factor clave en la negociación de intereses contrapuestos” ya que hay sistemas capitalistas como el japonés el cual no tiene necesidad de un Estado ya que son autárquicos. En contraste al hecho antepasado, the Economist(2007:4) “Los anglosajones ven a las compañías como maquinas de hacer dinero las cuales pueden ser vendidos y comprados en orden de maximizar las ganancias”. Es por eso que en la actualidad Japón ha estado desarrollando un nuevo modelo híbrido de capitalismo que según The Economist (2007:3) “lleva consigo aspectos del viejo modelo Japonés, que tuvo problemas a principios de los noventas, con elementos cuidadosamente tomados de la más dinámica variedad del capitalismo Anglosajón”. Ya no se trata del capitalismo nacionalista, paternalista y anti-individualista que habla Michio Morishima en Castaings (1999:82) sino se trata de un modelo híbrido.

China
La situación en China dentro de las últimas décadas difiere a la japonesa por que las formaciones de regiones diamantes en estos países cambian, además que son entornos históricos y culturales muy distintos evidentemente. Lo importante es que China se configuró en gran parte como una zona jade es decir que gran parte de la tecnología industrial rusa después de un tiempo en el que no era eficiente, se llevaba a China a las empresas de tal manera que estas regiones empresariales, dieron infraestructura que China pudo utilizar después. Súbitamente los chinos ahora sí dieron el “gran salto adelante” al momento de abrir su mercado con el mundo y comenzaron a producir y a exportar en grandes cantidades, aunque con poca calidad. China para poder convertirse en una región diamantosa ha decidido crecer a través de empresas filiales en lugar de empresas locales, para esto, ha tenido que reducir los salarios de la mano de obra, y al mismo tiempo reducir restricciones que en otros países no se pueden lograr; todo esto con el único objetivo de atraer inversiones e impulsar proyectos importantes, aunque visto desde el punto de vista de los derechos humanos y según Oppenheimer(2005:60) “el trabajo infantil es tan común que no llama la atención , el horario de trabajo rara ves es menor de 12 horas diarias (...) no tienen derecho de huelga .Además que un 45% de la población urbana del país y 80% de la población rural, no tienen ningún tipo de seguro medico”. Aunque parezcan estos datos algo drásticos, el Estado no está más que interviniendo como un organismo regulador que esta permitiendo el libre desarrollo económico; el cual si se sigue llevando a cabo y al paso que ha llevado, al grado de rescatar a 250 millones de personas que vivían en la pobreza en las ultimas dos décadas. También logrará rescatar a cientos de millones, dentro de los próximos años. Por eso en la actualidad los inversionistas extranjeros y las empresas multinacionales se están valiendo del enorme ejército industrial con el que cuenta.

Es importante diferenciar los tipos de regiones creados entre Japón y China. En este último, se ha configurado una región diamantosa con complementos de integración y en Japón se configuró, inicialmente, una región diamantosa con complemento “puro” (ya que copiaron los productos a EUA aunque pudieron autosostenerse) como ya se había mencionado en el párrafo sobre Japón. Durante el periodo de la bipolaridad que terminó con la mencionada Guerra Fría, China tenía una postura ideológica y política radical, con tendencias relacionadas con la antigua URSS como señala Castaingts, T.(1999:31) “del lado de la URSS, las relación de dominio era directa y solamente existía el caso de China en donde había un conflicto y a la vez una integración (la oposición de ambos hacia EUA, era fundamental)”. Ahora las situaciones han cambiado drásticamente. China es el principal socio comercial de Estados Unidos y se ha convertido en una economía externa con bastante certidumbre, la más elevada infraestructura mundial y el crecimiento mas elevado a nivel mundial, cerca del 12% en 2007. Ratificando con Castaingts, T.(1999:2 ) “las ideologías y políticas ya no toman el papel más importante” y al mismo tiempo coincidiendo de otra manera con Oppenheimer, A. (2005:15) “los jerarcas chinos mantienen un discurso político marxista-leninista para justificar su dictadura de partido único, pero en practica están llevando a cabo la mayor revolución capitalista de la historia universal”, ya que 60% de la economía china, esta en manos del sector privado. China no puede formar aún una región diamante a pesar de ser un país emergente. Esto se debe a que apenas esta generando sus propias empresas tomando como prototipo el modelo japonés de copias productivas; ya que en la ciudad de Ningbo y de Shanghai están comenzando a surgir empresas propias auto-sostenibles, las cuales están empezando a exportar automóviles en varios mercados internacionales. Auque a diferencia de los japoneses, estas empresas les ha acarreado conflictos legales importantes ya que no han hecho más que copias de automóviles americanos y alemanes. Esto quiere decir que no cuentan aún con la suficiente educación para que sus ciudadanos puedan establecer sus propios modelos gracias a la innovación. Es por eso que China sigue siendo una zona diamantosa, aunque en potencia durante pocos lustros se podrá convertir en la primera potencia mundial, como dice Castaingts,T,(1999:33)”ha tenido un crecimiento económico espectacular a tal grado que, según cálculos para el año 2020 o 2030, su PIB podría ser de la misma dimensión que el de los EUA”, complementando con Oppenheimer, A(2005:57) “un crecimiento anual de 9% en varias décadas, 60mil millones de dólares en inversiones anuales, 250 millones de personas arrancadas de la pobreza”, a pesar de estos datos es importante que no se pierda el enfoque, China al ser una región diamantosa quiere decir que sigue aun en vías de desarrollo, corroborando con Oppenheimer, A.(2005:60) “la inversión en China, calculada per capita , es menor que en América Latina, . No hay que mirar las cifras globales. Todavía se tiene una gran cantidad de pobres y de problemas; ya que cualquier logro que tiene, se tiene que multiplicar por 1300 millones de personas” y por último complementando con Castaingts, T.(1999:33) “China conjuga dos elementos contradictorios: de un lado, mantiene elevadas tasas de crecimiento y, del otro, tiene problemas financieros internos enormes”.

América Latina
La mayor parte de México y América Latina, se encuentra estructurada bajo regiones carbón, es decir donde se generan círculos viciosos de pobreza los cuales tienen características denominadas por Castaingts, T (1999:120) como “educación deficiente, mano de obra poco capacitada, baja productividad, mercado local contraído, carencia de incentivos en la creación, formación industrial deficiente, niveles de inversión contraídos y carencia de infraestructura”.
Es importante recalcar la primera característica del circulo vicioso de la pobreza la cual es la educación deficiente y desde un punto de vista mas profundo, es el principal generador de este circulo vicioso ya que una buena educación puede generar mano de obra capacitada y baja capacidad para el incentivo y la creación. Las cifras de educación publicadas por la OCDE a nivel mundial, señalan que México es el último país con mejor educación en los países industrializados, quedando en último lugar en Matemáticas, Lectura y Ciencias. Corroborando a este drástico hecho Oppenheimer, A. (2005:310) “Un ranking de las mejores doscientas universidades del mundo realizado por el suplemento educativo del periódico británico The Times dio una pésima nota a las universidades latinoamericanas: según el estudio, hay una sola universidad de la región que merece estar en la lista. Y esta casi al final. En el puesto 195. La UNAM”.
Estos humillantes hechos nos hablan de:
1: Mal manejo del Estado ya que la educación propiciada por este organismo debiera sobresalir en todas las regiones del país. Estableciendo un sistema de distribución igualitaria hacia todas las entidades, no nada más en una región o a la capital del país.
2: Carencia de una cultura propicia: La formación triádica ha influido en una manera negativa en la percepción de los mexicanos hacia la cultura, ya que se han pregonado valores que están fuera de una realidad mexicana, idolatrados a través de prototipos americanos, formas de ser consumistas y poco productivas creando como dice Oppenheimer (2005:47) “muchas expectaciones y pocas oportunidades entre las regiones mas pobres”. Sin duda los monopolios que tienden ha expandirse hacia todos los mercados posibles y que no promueven la investigación en aras de la competencia, están deteriorando los valores éticos propicios y la educación necesaria para un progreso económico-social. Están acentuando una brecha social o mejor dicho anti-social, ya que no promueven una cultura propicia integradora de códigos de comunicación y valoración ética la cual esta desintegrando a la sociedad mexicana; ya que un 80 por ciento de la población es pobre, el otro 19 por ciento es clase media y el uno por ciento restante se encuentra dentro de los mas ricos a nivel mundial. El circulo vicioso se manifiesta cuando la juventud en aras de sobresalir prefiere apoyar al narcotráfico y a la delincuencia, las cuales pueden considerarse salidas fáciles aunque también generan fugas de capitales, debido a las incertidumbres de la región y por lo que los efectos multiplicadores de Keynes y Leontief , no pueden progresar dentro de una economía del terror y guerra, dentro de esta configuración triádica actual. Concordando con Castaingts (1999:109) “Cuando hay una integración conveniente del sistema, la sociedad se reproduce y crece, aunque para hacerlo tenga que vivir algunas tensiones”.
El problema fundamental radica en esos aspectos los cuales se tienen que mejorar para que México sea un país con mayor investigación y pueda competir en un sistema de igualdad, en la economía mundial.



CONCLUSIONES
Se demostró que dentro de la nueva configuración mundial las regiones ubicadas en los países latinoamericanas se encuentran en una incipiente fase, la cual no puede configurarse como una región independiente. Por lo tanto y en base a la configuración triádica México tiene que entrar dentro de esta configuración y tomar ventaja, exigiendo mejores acuerdos, impulsando fuertemente el desarrollo de la educación y la investigación para poder traer innovación, mejores relaciones comerciales, posicionarse como un país competitivo y con seriedad. El cual sea capaz de generar códigos sociales que generen una comunicación adecuada; que se lleguen a acuerdos específicos controlados por el Estado; que se reglamente una disciplina férrea en el cumplimiento de estos acuerdos para que la región industrial mexicana y latinoamericana, logre resolver diferencias y sea capaz de tomar un propio carácter dentro de la nueva competencia mundial . Para esto se necesita estar atentos de la situación actual, ubicarse dentro de un espacio económico, conscientizar al que no sabe. Utilizar las herramientas de coacción social dentro de un marco de derecho posible, donde la capacidad humana dentro de todas las regiones de un Estado-Nación logren establecer proyectos a largo plazo para impulsar economías viables, que promuevan un verdadero desarrollo comenzando desde la situación social. Fue importante ubicarse dentro de un plano mundial analizando con mayor profundidad los polos asiáticos, de tal manera, que se logre un punto de vista mas amplio sobre lo que las regiones mexicanas deberán hacer, aceptando y refutando, es decir, aprendiendo de cabezas ajenas o siendo astutos como ellas mismas, para poder crecer como una sociedad humana y ética, sin olvidar que bajo una estructura económica fuerte las relaciones de igualdad social sean las que predominen en el nuevo orden de América latina.




BIBLIOGRAFÍA
Castaingts Teillery, Juan 2000: Los sistemas comerciales y monetarios en la triada excluyente: Un punto de vista latinoamericano. U.A.M.-Iztapalapa y Plaza Valdes Editores. México, p.p (28-122).

Oppenheimer, Andrés 2005: Cuentos Chinos: Sudamericana Editores. Argentina, p.p ( 7-87).

Sagan, Carl 1987:Cosmos: Planeta Editores. México, p.p (320-326).

The Economist 2007: Going hybrid. Inglaterra, p.p(1-7), www.theeconomist.uk

1 comentario:

Revista Facdearq dijo...

Hola, saludos compañeros economistas los felicito por su logro en este primer número de su revista intereconomía, formo parte de la revista facdearq desde ya hace tres años,y me dá gusto ver que chavos al igual que nosotros (estudiantes de arquitectura) se interesen por hacer valer su voz. Salud!